
Celia Arroyo Caballero - M22367
Licenciada en psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y Especialista en Clínica y Psicoterapia por la Universidad Pontificia de Comillas. En 2015 crea Augesis, que ofrece a posibilidad de hacer terapia online para españoles que residen y trabajan en el extranjero. Doce años de experiencia trabajando en contextos públicos y privados.Referente internacional del apoyo psicológico en situaciones de duelo migratorio y choque cultural inverso.
Publicaciones en Volvemos:
- ¿Quién soy? ¿A dónde pertenezco? ¿Cuál es mi hogar? ¿Quiero regresar?
- Impacto emocional del Brexit en los emigrantes españoles
- Migración y vergüenza
- ¿Qué es exactamente el duelo migratorio?
- ¿Qué es exactamente el choque cultural inverso?
- ¿Tienen las mujeres migrantes mayor vulnerabilidad a sufrir violencia de género?
- ¿Cómo proteger la salud mental en procesos migratorios? La importancia de la comunidad

Cristina Griñón Egea - A01490
Psicóloga general sanitaria. Impulsora en el año 2018 del servicio de acompañamiento emocional en el Plan Retorno de Aragón. Actualmente atiende en consulta privada a adultos, adolescentes y niños.
Especialista en acompañamiento emocional y terapéutico a personas que han emigrado de su tierra y les inquieta la dificultad de adaptarse, sienten la necesidad continua de contactar con sus orígenes, experimentan desidealización del país de acogida y pérdida de identidad. Ofrece un apoyo profesional a las personas que están en un momento de toma de decisiones o necesidad de cambios, acompañamiento en el proceso de retornar, así como atención a personas que han tenido una experiencia de vida en el extranjero y a su regreso no se cumplen las expectativas anheladas y pueden sentir los mismos avatares emocionales que sentían cuando habían emigrado.

Diana Gómez Bárcena – CA00852
Psicóloga general sanitaria, Licenciada en psicología por la Universidad de Salamanca (2000), y experta en recursos humanos por la Universidad de Deusto.
Ejerce como terapeuta online en psicologíaenlared.com desde 2016 apoyando psicológicamente a emigrantes españoles y personas de habla hispana que residen fuera de su país y se enfrentan al reto de la integración en una nueva cultura así como al duelo de la pérdida de su red de seguridad o a un eventual retorno a su país de origen, que no es el mismo que recuerdan cuando lo abandonaron. Atiende problemas de ansiedad, depresión, estrés, fobias, relaciones de pareja, abuso de sustancias y dificultades en el entorno laboral, entre otros. También cuenta con una amplia experiencia en el ámbito del outplacement o recolocación, asesorando a personas en aspectos relativos a la gestión de su carrera profesional y en la búsqueda de nuevas oportunidades laborales.

Adrian Jedrzejczak Golabek - M31895
Psicólogo General Sanitario. Graduado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Máster General Sanitario por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Formación en psicoterapia humanista en consulta privada. Formación en cursos de inteligencia emocional y psicoterapia. Psicólogo sanitario en atención individual en la fundación Psicología Sin Fronteras desde hace 4 años. Colaboración en 2017 con FERMAD Madrid, ayudando a familiares de personas con problemas de adicción en su adaptación al problema.
Desde 2019 terapeuta online en la plataforma psicologiaenlared.com en atención individual y de pareja. Apoyo psicológico a personas hispanohablantes emigradas lejos de su lugar de origen con diferentes dificultades: estrés laboral, problemas de adaptación, problemas de pareja, ansiedad, depresión, fobias o adicciones. Consulta privada en Madrid (España) desde 2019.

David Guerra Calderón - A318 - 18388
Licenciado en psicología por la Universidad de Sevilla. Reconocido en Alemania como Diplom Psychologe especializado en psicología clínica y Heilpraktiker für Psychotherapie. Formación adicional en mediación intercultural, integración social y pedagogo en materia de migración.
Expatriado desde 2012 y en Berlín desde 2014, ha trabajado en diferentes proyectos relacionados con el apoyo a comunidades migrantes y la promoción de la diversidad. En 2019 fundó la consulta de psicoterapia especializada en el apoyo a expatriados “Psicología Migrante”. Al mismo tiempo, trabaja desde 2018 como profesor de psicología y habilidades interculturales en el Europäisches Integrationszentrum Berlín.

Regina Royuela García - M37108
Graduada en Psicología en Madrid. Máster en Psicología General Sanitaria y especialista en Terapia Familiar Sistémica por la Universidad Pontificia de Comillas, Madrid. Durante sus años de formación ha tenido experiencia con población drogodependiente realizando coterapia en Proyecto Hombre. Cuenta además con formación básica en psicodrama por el Instituto de Técnicas de Grupo y Psicodrama (ITGP).
Coterapeuta en la Unidad de Intervención Psicosocial (UNINPSI) ofreciendo apoyo a familias, parejas y adolescentes con problemas relacionados con el día a día. Experiencia en terapia online ofreciendo atención psicología a niños y adolescentes, desde un encuadre sistémico-familiar.

Aminta Acosta Arcarazo - 25971
Psicóloga general sanitaria. Licenciada y Máster Oficial de Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid. En 2013 funda psicologaexpatriados.es desde donde ofrece ayuda psicológica a expatriados en cualquier parte del mundo. Posee experiencia en varios ámbitos, pero es su gran sensibilidad hacia la problemática que padecen las personas que deciden dejar su país la que le ha llevado a especializarse en el campo de la expatriación, sus retos de adaptación y posible retorno. Trabaja desde una perspectiva de corte cognitivo-conductual.
Con anterioridad formó parte del equipo de psicólogos del Centro de Psicología Aplicada (CPA) de la Universidad Autónoma de Madrid.