¿Se puede construir un país sin el talento de sus jóvenes profesionales? ¿Hay futuro para España sin las ganas, la ilusión y la fuerza de su juventud? ¿Podemos permitirnos prescindir de la experiencia de profesionales que han trabajado en diferentes países, dominan varios idiomas y conocen distintas culturas laborales? Nosotros decimos que no. Necesitamos recuperar ese talento para sacar el país adelante.
El considerable aumento de la emigración española en los últimos años, debido a la crisis económica y política que ha provocado la salida de miles de jóvenes del país, ha vuelto a poner en la agenda un tema que fue noticia en los años 60. En esta ocasión, los emigrantes son jóvenes muy cualificados (9 de cada 10 con carrera universitaria, según un estudio del Instituto Elcano), que hacen la maleta para no volver en, al menos, cinco años (un porcentaje importante no volverá nunca a España). Según ese mismo estudio, muchos de los titulados que abandona el país lo hace tras encontrar una oferta de trabajo en el extranjero donde valoran su formación, predisposición y motivación. Se van para mejorar sus perspectivas personales y laborales, por el descontento con el funcionamiento de las instituciones públicas y porque han perdido la esperanza en que su país les pueda ofrecer un futuro.
La salida de España de cientos de miles de jóvenes en busca de la oportunidad laboral que no encontraban en nuestro país es una de las expresiones más amargas de la crisis económica y los recortes educativos, laborales y sociales. Esta salida, además del sacrificio personal y familiar que supone, representa una descapitalización de talento que, si no resolvemos, perjudicará gravemente a nuestro futuro desarrollo social y económico. España no puede permitirse el lujo de perder el talento y la experiencia de sus jóvenes profesionales y necesitamos recuperarlos ya para sacar el país adelante.
Es el momento de empezar a hacerlo, por tres razones fundamentales:
- Hay indicadores de mejora de la economía, y la necesaria apuesta por un nuevo modelo económico, basado en la ciencia, la tecnología y la innovación, favorecerá la recuperación económica y social, estableciendo las bases para la vuelta del capital humano perdido en estos años.
- El clima político está cambiando y la frustración va dando paso a la esperanza.
- Un alto porcentaje de los jóvenes que se han tenido que ir estarían dispuestos volver, si se les da una oportunidad para ello.
Es el momento de poner en marcha un ambicioso plan de retorno de talento a España. Para que pasemos del nos vamos o nos tenemos que ir al volvemos. Para que el país sea noticia por recuperar talento y no por perderlo. Para rentabilizar todo lo invertido durante años en la formación de varias generaciones de españoles.
Hay tres agentes fundamentales en este plan:
La administración
El Gobierno de España, los diferentes gobiernos autonómicos y sus sociedades de desarrollo regional deben trabajar conjuntamente en el retorno de talento al país. Aprobando medidas que lo faciliten, como programas de incentivos, ayudas o bonificaciones a empresas que contraten a emigrados, etc. Detectando los nichos de empleo que mejor se adecuan al perfil de los jóvenes emigrados. Y estableciendo programas de ayudas directas a los retornados, tanto para trabajar por cuenta ajena como para emprender un negocio. También es clave la implicación de embajadas y consulados, para difundir el plan de retorno en el exterior y colaborar en la captación de los jóvenes interesados en volver.
Las empresas
La implicación de las empresas es fundamental. Su interés es incorporar a su plantilla a profesionales bien formados, con experiencia internacional, manejo de los idiomas y metodologías de trabajo aprendidas en otras culturales laborales. Los jóvenes emigrados, como profesionales internacionales, aportan un plus a las empresas muy necesario en un mercado global como el que vivimos. La implicación de las empresas en el plan debe canalizarse también a través de sus programas de responsabilidad social corporativa.
Los profesionales
Muchos profesionales quieren volver a casa, si encuentran una oportunidad para ello. Son la parte más importante del proyecto, ya que sin ellos no hay retorno de talento. Una completa y actualizada base de datos con los perfiles profesionales y personales de los jóvenes con interés en volver es una herramienta fundamental del plan de retorno.
Si eres un joven expatriado y quieres volver, cuéntanos tu historia.