Quiénes somos

Volvemos es una entidad privada e independiente que trabaja para la diáspora española. Creada en 2016 por un grupo de retornados a España, nuestros objetivos son fortalecer el vínculo con la ciudadanía española en el exterior y facilitar su retorno a través de:

  • La defensa de los derechos de la ciudadanía en el exterior y visibilización: Reivindicamos la igualdad de derechos para la diáspora y damos voz a sus historias, logrando que sean tenidas en cuenta por las instituciones y la sociedad en su conjunto.
  • La atención directa a migrantes y retornados: Ofrecemos, entre otros, servicios de orientación laboral, asesoramiento sobre trámites burocráticos y legislación internacional, y apoyo psicológico para hacer del retorno un proceso más fácil y acompañado.
  • El fomento y la implementación de políticas públicas de retorno: Colaboramos con administraciones locales, autonómicas y estatales para diseñar estrategias efectivas que faciliten el regreso a sus territorios.
  • La conexión con empresas: Trabajamos con empresas en España para fomentar la contratación de profesionales con experiencia internacional que desean establecerse en el país.
  • La realización de proyectos de investigación sobre migración: Desarrollamos proyectos de investigación y formación a nivel europeo. Entre otros, hemos creado un curso de psicología de la migración para profesionales que trabajan con población migrante y hemos realizado una investigación sobre modelos legales para teletrabajar en Europa. Además, formamos parte de ERMiNe, la red europea de entidades dedicadas a la migración y el retorno.

En este tiempo hemos acompañado a más de 5.000 personas y sus familias en su retorno a España con una asesoría individualizada que dé respuesta a sus necesidades, así como colaborando con Administraciones Públicas a nivel local, regional, nacional y europeo y con empresas de diferentes sectores en toda España.

Nuestros objetivos

Defender los derechos de la diáspora en España
Incluir el retorno en la agenda política
Construir narrativas positivas de la emigración
Diseñar e implementar políticas públicas de retorno
Favorecer el contacto entre profesionales y empresas
Fomentar el emprendimiento
Crear nuevo conocimiento sobre la migración y el retorno
Elevar las revindicaciones de la diáspora a nivel europeo
Transmitir nuestro conocimiento por medio de formaciones

Nuestros servicios

Servicio de resolución de consultas administrativas: si te estás planteando volver a España, es normal que tengas dudas sobre los trámites que debes hacer, tanto en tu país de residencia como en España. En este servicio analizamos tu situación y te asesoramos en aspectos fiscales, laborales y de Seguridad Social. Te ayudamos a resolver preguntas sobre teletrabajo, cotizaciones, prestaciones por desempleo, homologación de títulos y otros temas clave para tu retorno.

Servicio de gestoría para expatriados y retornados: este servicio es para ti si necesitas ayuda para presentar trámites ante la Agencia Tributaria española mientras resides en el extranjero. También si, viviendo en España, tienes bienes fuera, estás acogido a la Ley Beckham o simplemente quieres cumplir con tus obligaciones fiscales con seguridad y tranquilidad.

Servicio de asesoría y gestión de jubilaciones internacionales: si has trabajado en varios países, incluyendo España, en Volvemos ofrecemos un servicio de asesoría y simulación de jubilación para ayudarte a entender cómo se computan tus cotizaciones internacionales, qué pensiones podrás percibir y tomar así las mejores decisiones. Si ya cumples los requisitos, gestionamos tu solicitud de jubilación ante la Seguridad Social.

Servicio de acompañamiento psicológico: existen varias patologías asociadas a la emigración, conocidas como duelo migratorio y choque cultural inverso, que es necesario atender porque condicionan toda la experiencia migratoria. Este servicio se presta gracias a un equipo de psicólogos y psicólogas especialistas en migración que mediante sesiones online pueden atender a cualquier persona independiente de donde resida.

Servicio de orientación laboral: si has vivido fuera, es posible que no tengas experiencia laboral en España ni una red de contactos. En este servicio te ayudamos a definir una estrategia de búsqueda de empleo, conocer mejor tu sector en España, preparar tu currículum, carta de presentación, perfil de LinkedIn, entrevistas y a identificar oportunidades. El objetivo es mejorar tu empleabilidad y poner en valor tu experiencia internacional.

Servicio de apoyo al trabajo remoto: si trabajas en el extranjero y estás pensando en teletrabajar desde España, te asesoramos sobre las opciones legales para hacerlo posible, cómo plantearlo a tu empresa y qué aspectos debes tener en cuenta para que el cambio sea viable.

Servicio de apoyo al emprendimiento: hay personas que desean regresar y emprender, bien porque ya han puesto en marcha su negocio en el extranjero, bien porque tienen una idea que quieren desarrollar a su vuelta. En este caso les informamos sobre formas legales y opciones de financiación y les asesoramos en su modelo de negocio, la captación de clientes, la puesta en contacto con la Administración, etc.

Servicio de traducción jurada: para que los documentos obtenidos en el extranjero tengan validez en España gracias al trabajo de nuestros traductores jurados, acreditados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. También realizamos traducciones a la inversa.

Investigación de las necesidades de los emigrantes y retornados y de las oportunidades del territorio: idear soluciones que favorezcan la sinergia entre emigrantes, empresas y resto de agentes del territorio y de diseñar servicios para atender a la ciudadanía en el exterior.

Definición de servicios para atender a los emigrantes y retornados: en ese trabajo de investigación hemos detectado las barreras al retorno y las hemos organizado en tres grandes bloques: barreras personas, barreras profesionales y barreras administrativas. Para cada una de ellas, hemos desarrollado los servicios necesarios para superarlas: acompañamiento psicológico, orientación laboral y al emprendimiento y resolución de consultas administrativas.

Desarrollo de plataformas para la promoción y gestión de planes de retorno: creamos plataformas tecnológicas para los planes de retorno en los que trabajamos. Estas plataformas tienen dos espacios diferenciados: uno sitio web público en el que se recoge la información sobre el programa y que sirve como elemento de comunicación y captación, y una parte privada donde están registrados los participantes y donde se recoge el trabajo realizado con ellos, lo que permite tener un control detallado de la situación de cada uno y evaluar la calidad de los servicios prestados.

Comunicación y difusión de los planes de retorno: estamos presentes en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram y Telegram, así como en nuestro blog. Gracias a esto y a nuestra comunidad, tenemos un alto alcance entre los emigrantes. Esto nos permite comunicar los planes de retorno para captar participantes. También, por la propia naturaleza de nuestro proyecto, tenemos presencia en los medios de comunicación. En nuestra sección de prensa pueden consultarse nuestras apariciones.

Formación a empleados públicos: para la sensibilización del personal y que se puedan conocer las características de la emigración, las barreras a las que se enfrentan y fomentar el vínculo de la Administración con los emigrantes. También para formarlos en el uso de las herramientas tecnológicas, en comunicación, o en la prestación de los servicios.

Organizar eventos para la diáspora y resto de agentes implicados en el retorno.

Conoce nuestro trabajo con Adminsitraciones Públicas

Búsqueda de profesionales para incorporar a sus equipos: las empresas tienen problemas para encontrar profesionales adecuados/as, en especial aquellas que tienen presencia en otros países o tienen la intención de externalizarse. Para ellas ofrecemos este servicio, donde buscamos profesionales con experiencia internacional que quieren volver y buscan una oportunidad laboral para hacerlo o personas que ya han regresado a España y quieren seguir desarrollando su carrera en empresas que tengan una sensibilidad especial sobre lo que es una experiencia internacional y lo que supone.

Servicio de asesoramiento a la contratación remota o deplazamiento de trabajadores: el teletrabajo internacional plantea retos laborales, fiscales y de seguridad social para las empresas. En Volvemos te asesoramos sobre las mejores opciones, ya sea gestionar directamente las obligaciones en el país del trabajador o recurrir a un Employer of Record para simplificar el proceso. Te proporcionamos información fiable y te conectamos con expertos que garantizarán el cumplimiento normativo, permitiéndote centrarte en tu negocio.

Servicio de comunicación y employer branding: ayudamos a las empresas a posicionarse como referentes en la atracción y retorno de talento emigrado, fortaleciendo su Responsabilidad Social Corporativa. Acompañamos en el diseño y comunicación de programas de captación, organización de eventos y difusión a través de nuestros canales (base de datos, web y redes sociales). Hemos trabajado con empresas como Cepsa y Sanitas en la creación de iniciativas propias, adaptándonos a sus necesidades y objetivos estratégicos.

Saber más de los servicios a empresas

Desarrollamos proyectos con financiación europea a través de la línea Erasmus+ centrados en cuestiones migratorias. Hasta el momento hemos liderado tres proyectos:

  • Mentes Migrantes: proyecto creado para diseñar e impartir una formación en psicología de la migración para profesionales que trabajan con migrantes.
  • RemotEU: dedicado a estudiar modelos legales de teletrabajo en Europa a partir de la crisis de la Covid-19.
  • Apply Yourself: proyecto para mejorar la empleabilidad de migrantes interesados en trabajar en España y Alemania.

Además, participamos de manera activa en ERMiNE (European Return and Migration Network), la red europea de entidades dedicadas a la migración y el retorno.

La comunidad de Volvemos

Nuestra comunidad está formada por emigrantes y retornados. Personas que viven en más de 150 países, siendo los más representativos Reino Unido, Alemania, Francia, Estados Unidos, Chile, México, Irlanda, Países Bajos, Bélgica y Perú.

Con su apoyo podemos trabajar día a día en la defensa de sus derechos y en favorecer su retorno en las mejores condiciones. Si quieres formar parte de nuestro proyecto, puedes hacerte socio/a.