El RETA y el Régimen General de la Seguridad Social funcionan de forma diferente. Averiguar qué coberturas tiene cada uno y las recientes actualizaciones para RETA.
Existe cierta confusión entre la afiliación a la Seguridad Social y la situación de alta. La primera consiste en su carácter único y que dura toda la vida, mientras que la situación de alta puede ser de carácter sucesivo, ya que tiene lugar cada vez que se produzca una nueva situación laboral.
Consiste en una ayuda social para aquellas personas que vivan en Alemania y no cuenten con recursos suficientes para vivir. Estas ayudas se otorgan por parte del gobierno alemán, siempre que se cumplan determinados requisitos.
La tarifa plana para autónomos es una medida para impulsar el autoempleo que consiste en el pago de una cuota mensual reducida a la Seguridad Social. En 2019 esta cuota se ha incrementado de 50 a 60 euros debido a las coberturas de contingencias comunes y contingencias profesionales.
Gran cantidad de españoles que desean regresar lo hacen para emprender, pero uno de los primeros trámites que se tiene que hacer es hacerse autónomo. Como trabajador autónomo eres responsable de darte de alta en autónomos, es decir, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social. ¿Qué sucede cuando tu actividad económica no llega al SMI o se trata de una actividad puntual?
Muchos españoles vuelven con idea de hacerse autónomos, pero existe un proceso detrás, cómo hacerse autónomo, conocer los trámites y obligaciones fiscales que te corresponden, los beneficios de la tarifa plana y las nuevas coberturas del RETA.
Otro de los trámites que se incluyen dentro de la mudanza es la importación del coche. Este trámite conlleva la posterior matriculación en España y otros costes, como el de la ITV, el pago de tráfico y el impuesto de circulación.
A partir del 2018, las mujeres con hijos menores de 3 años se pueden deducir de la cuota diferencial del IRPF hasta 1000€ anuales por gastos en guarderías o centros de educación infantil autorizados. Esta declaración informativa la presentan los centros de educación especializado o guarderías, mediante el modelo 233.
La ayuda por nacimiento o adopción consiste en una prestación económica de 1000€ que concede la Seguridad Social a personas con bajos ingresos, cuando se trate de familia numerosa, monoparental o si la madre presenta una discapacidad de más de un 65 por ciento.
Subsidio reconocido a trabajadores, hombres o mujeres, durante los periodos de descanso legalmente establecidos en los supuestos de maternidad, adopción, acogimiento o tutela. Esta trata de cubrir la pérdida de rentas o ingresos que sufren los trabajadores durante los periodos de atención de los hijos.
La Renta Activa de Inserción es un subsidio para emigrantes españoles mayores de 45 años de edad, que han trabajado en el extranjero al menos durante seis meses desde que salieron y retornan definitivamente a España.
Si deseas retornar a España desde EE.UU., en este artículo encontrarás una guía fácil sobre todos los trámites que necesitas hacer, antes de regresar y una vez ya has retornado.
El proceso de búsqueda de vivienda es uno de los que más barreras supone para las personas que retornan a España por la dificultad que tienen para aportar la documentación que solicitan los propietarios para poder acceder a sus programas de alquiler.
Si deseas retornar a España desde Chile, en este artículo encontrarás una guía fácil sobre todos los trámites que necesitas hacer, antes de regresar a España y una vez ya has retornado.
¿No tienes claro si ser autónomo y trabajar para una empresa a la vez es posible? La respuesta es sí, no hay ningún problema en estar dado de alta en el régimen general y en el RETA, además de tener sus ventajas, pudiendo optar a la bonificación por pluriactividad.
Si deseas retornar a España desde Francia, en este artículo encontrarás una guía fácil sobre todos los trámites que necesitas hacer, antes de regresar a España y una vez ya has retornado.
Los ciudadanos de cualquier estado miembro de la UE que lleguen a Reino Unido para buscar trabajo, deben de solicitar el NIN. Este número es personal e intransferible.
State Pension Statement y Pension Scheme son algunos documentos que funcionan en Reino Unido en relación con las pensiones. Aquí encontrarás información sobre cómo funcionan las pensiones en Reino Unido.
Uno de los trámites a realizar antes de retornar es avisar al HM Revenue & Customs que se deja el Reino Unido y que se quiere dejar aclarada la situación fiscal antes de abandonar el país.
Si deseas retornar a España desde Reino Unido, en este artículo encontrarás una guía fácil sobre todos los trámites que necesitas hacer, antes de regresar a España y una vez ya has retornado.
Si deseas retornar a España desde Alemania, en este artículo encontrarás una guía fácil sobre todos los trámites que necesitas hacer, antes de regresar a España y una vez ya has retornado.
Es una medida que consiste en un pago único de tu prestación por desempleo por parte del SEPE. Fomenta las iniciativas de emprendimiento, ya que es una muy buena opción si quieres hacerte autónomo o montar tu propia empresa.
Al retornar a España son muchos los trámites y decisiones a tomar, la mudanza es otro de ellos, a continuación encontrarás un listado de empresas que están muy bien valoradas según los clientes y que te ayudarán con el traslado.
Existen dos formas de finalizar nuestra relación laboral con una empresa en Alemania: Kündigung y Aufhebungsvertrag. Cualquiera que decidamos es importante saber cómo llevarla a cabo y sus consecuencias.
Darse de baja en la Krankenkasse es uno de los trámites necesarios a realizar una vez se decide retornar, puedes optar por realizarlo antes o después de dejar Alemania.
Para que tu pareja pueda permanecer en España, solo necesita un pasaporte válido o un visado de entrada, pasados los primeros tres meses, necesitará una tarjeta de residencia y pasados los cinco años obtendrá la residencia permanente.
Cuando se retorna a España con familia que son ciudadanos de países de la Unión Europea, necesitarán solicitar un certificado de registro. Este le servirá en España para todo tipo de trámites pero no sustituirá al NIE o DNI, necesitará presentar ambos para la verificación de su identidad.
Si una persona es residente fiscal en España, será contribuyente por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y deberá tributar en España por su RENTA MUNDIAL, sin perjuicio de lo que se disponga en el Convenio para evitar la doble imposición internacional suscrito entre España y el país de origen de la renta.
El Arbeitszeugnis puede ser simple y cualificado, siendo este el más habitual en Alemania. En cualificado, el empleador evalúa el desempeño y la conducta del empleado, y debe añadirse al CV y carta de presentación para optar a una oferta de empleo. El Arbeitsbescheinigung es el equivalente al certificado de empresa en España, y es necesario para estudiar el derecho a prestaciones por desempleo y emitir el formulario U1.
La exportación de la prestación por desempleo consiste en la autorización para seguir percibiendo dicha prestación en España u otro país de la UE, con la finalidad de buscar trabajo. Durante el periodo de exportación se mantiene el derecho a prestaciones de enfermedad y familiares a cargo de la Seguridad Social alemana.
El Abmeldung es un trámite que se realiza en el Ayuntamiento de residencia en Alemania e implica la baja del padrón. Es importante realizarlo antes del retorno, para evitar complicaciones administraciones y seguir contrayendo obligaciones en el país.
El principio de totalización de las cotizaciones garantiza que, en determinados supuestos, al determinar tu pensión en un país de la UE se tengan en cuenta los periodos cotizados en otros estados miembros. Para ello, en el caso de Alemania, el organismo de pensiones alemán conservará tu historial de cotizaciones hasta que llegues a la edad de jubilación.
Los documentos de identificación personal que pueden tramitarse a través de los Consulados son el pasaporte, el NIF, el Certificado de Fe de Vida y Estado, el Certificado de Residencia y Baja Consular, el NIE temporal, así como los certificados necesarios para obtener o renovar el DNI en España. El resto de trámites en relación a esta documentación de identidad habrá que realizarlos presencialmente en nuestro país.
La Administración Electrónica cuenta con la plataforma Cl@ve, un sistema que permite la identificación y la autenticación de ciudadanos, además de la Firma Electrónica para acceder a diferentes servicios y trámites de la Administración Pública. El sistema Cl@ve se compone de: cl@ve PIN, cl@ve Permanente y cl@ve Firma.
El Certificado digital emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) es un sistema de firma electrónica que permite identificar al titular, realizar gestiones desde su ordenador, asegurándose de que los datos no han sido modificados, y verificando la identidad del firmante. El Certificado digital de Persona Física se emite sin coste a cualquier ciudadano que esté en posesión de su DNI o NIE.
La firma electrónica sirve para realizar operaciones por Internet que en la vida cotidiana requieren de una firma para validarlas, por tanto resulta muy útil para las personas que residan en el extranjero. Para poder firmar un documento se requiere previamente del certificado digital. El certificado digital identifica inequívocamente a su poseedor y son emitidos por Proveedores de Servicios de Certificación.
La convalidación de estudios extranjeros por cursos españoles se refiere a la obtención de una declaración de equivalencia, con el fin de poder continuar los estudios en un centro docente español. Este trámite se realizará en la misma Universidad donde se vaya a seguir cursando el título.
Es un subsidio al que tienen derecho las personas españolas emigrantes retornadas de un país que no pertenezca a la UE, EEE ni Suiza. en los que han trabajado al menos 12 meses, siempre que no tengan derecho a la prestación contributiva por haber cotizado por desempleo más de 360 días en los 6 años anteriores a su salida de España.
El proceso de Bolonia es una reforma educativa que afecta sólo a las titulaciones superiores, que pretende hacer más fácil la homologación de los estudios en los países europeos, facilitando la estancia en muchos de ellos para desarrollar tu profesión.
Se entiende por homologación de títulos extranjeros no universitarios la obtención de una declaración de equivalencia con los títulos del sistema educativo español vigente. En cuanto a la convalidación de estudios extranjeros por cursos españoles, se refiere a la obtención de una declaración de equivalencia con el fin de poder continuar los estudios en un centro docente español.
La homologación de títulos sirve para acreditar la validez de los mismos, cuando se hayan obtenido en un país diferente. La principal finalidad es poder ejercer la profesión regulada en España, de la misma manera que si el título lo hubieras obtenido en nuestro país. También es posible que haga falta para acceder a la oferta de empleo público.
Se pueden dar numerosas situaciones en las que se pueda dar la necesidad de enviar dinero a otros países, bien porque se deben de efectuar pagos o envíos de dinero, o bien porque se regresa definitivamente y se quieren cerrar las cuentas bancarias de otros países donde se ha residido. Para todos esos casos se deben de hacer transferencias, a veces nacionales y otras internacionales.
Los emigrantes que retornen a España y sean titulares de cuentas de ahorro o a plazo, en oficinas bancarias o de crédito extranjeras, podrán seguir manteniéndolas sin ninguna restricción, siendo libres los cobros y los pagos entre residentes y no residentes, mediante abonos y adeudos en dichas cuentas, aunque existe el deber de declaración ante el Banco de España, tanto de las cuentas, como de los movimientos, si estos superasen ciertos límites.
El Modelo 720 es una declaración informativa de los bienes situados en el extranjero, que debe ser presentada obligatoriamente ante el Ministerio de Hacienda. Mediante esta, se debe informar sobre inmuebles, valores, seguros, rentas y derechos obtenidos y gestionados fuera del territorio español. Esta declaración se presenta a principios de cada año, durante el primer trimestre.
Es el documento en el que se especifican todos los ingresos y el patrimonio de una persona, física o jurídica, durante el año fiscal. Están obligados a declarar todos los contribuyentes personas físicas residentes en España, excepto los que ganen menos de 22.000 € anuales, los que cobren pensiones o algún tipo de prestación, siempre que no superen los 22.000 € al año, y cuando los ingresos se deban únicamente a rendimientos de capital mobiliario o de ganancias patrimoniales, siempre que la suma de ambos no exceda de 1.600 € anuales.
Los beneficios y deducciones fiscales son ventajas que personas físicas o determinadas empresas reciben para reducir su carga impositiva. Existen 3 tipos: la exención fiscal, la deducción fiscal y la bonificación fiscal, que pueden aplicarse en el Impuesto de Sociedades, el IVA y el IRPF. Los beneficios fiscales dependerán de gran medidad de la Comunidad Autónoma donde se resida.
Una persona física se considera residente en España a efectos fiscales si permanece más de 183 días, durante el año natural, en territorio español. Descubre además los beneficios fiscales para retornados que hayan residido 5 o más años en el extranjero.
Si no existe un convenio bilateral con el país de acogida, el trabajador puede generar el derecho a percibir una prestación por jubilación por las cotizaciones que haya realizado durante su estancia en dicho país. Sin embargo, ha de tenerse en cuenta que ni los años ni las bases cotizadas en el extranjero tendrán efectos en España.
España ha firmado acuerdos bilaterales en materia de cotización a la Seguridad Social con: Andorra, Argentina, Australia, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Chile, Colombia, Corea, República Dominicana, Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, Japón, Marruecos, México, Paraguay, Perú, Rusia, Túnez, Ucrania, Uruguay, Venezuela.
Si se ha trabajado en países de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo (UE + Islandia, Noruega y Liechtenstein) o Suiza, se aplicará el reglamento que establece que los trabajadores desplazados tienen derecho a percibir una pensión que sea equivalente a la suma de todos los periodos cotizados en los distintos estados.
La pensión de jubilación es una prestación económica vitalicia, única e imprescriptible, que se concede a la persona que ha trabajado, cuando a causa de la edad, cesa en el trabajo. Como regla general, la edad de acceso a la pensión de jubilación depende de la edad del interesado y de las cotizaciones acumuladas a lo largo de su vida laboral, requiriendo haber cumplido la edad de 67 años, o 65 años, cuando se acrediten 38 años y 6 meses de cotización.
El subsidio por desempleo es la ayuda que pueden cobrar las personas desempleadas, en el caso de haber agotado su prestación o de no tener las cotizaciones suficientes para tramitarla. La duración y cuantía están en función de la modalidad de subsidio.
El formulario U2 es el documento que te autoriza para seguir percibiendo la prestación por desempleo, mientras se busca trabajo en otro país, trámite que se pueda realizar entre país de la Unión Europea y que se denomina exportación de la prestación por desempleo.
Es un documento que certifica los periodos de cotización de vida laboral que un trabajador/a ha acumulado en los países de la Unión Europea para calcular las prestaciones por desempleo. Este formulario U1 se expide en el servicio público de empleo (u organismo equivalente) del país en el que la persona estuvo cotizando, técnicamente se le conoce como PD U1.
Esta prestación protege la situación de desempleo de quienes pierdan su empleo de forma temporal o definitiva o vean reducida temporalmente su jornada ordinaria de trabajo entre un mínimo de un 10 % y un máximo de un 70 %. Se requiere la cotización previa por desempleo del trabajador a la Seguridad Social, dado que su financiación se efectúa por las cotizaciones de las personas que trabajan, quienes les emplean, y la aportación del Estado.
Un permiso de conducir emitido en un país de la Unión Europea se reconoce en todos los demás. No se puede tener más de un permiso de conducir de la UE, y se expidirá en la administración del país de la UE donde se tenga la residencia habitual. Para el resto de los países se necesita obtener un permiso internacional, si se quiere conducir en ellos. Este permiso es aceptado prácticamente en todos los países del mundo, y permite conducir siempre que se lleve el permiso español en vigor.
La asistencia sanitaria de la Seguridad Social es un derecho que tiene por objeto la prestación de los servicios médicos y farmacéuticos necesarios para conservar y restablecer la salud de sus beneficiarios, así como su aptitud para el trabajo. Tienen derecho a la asistencia sanitaria del Sistema Nacional de Salud, todas las personas debidamente acreditadas por medio de la Tarjeta Sanitaria Individual u otro documento acreditativo oficial que se lo reconozca.
La Tarjeta Sanitaria Individual (TSI) es un documento administrativo que las Administraciones sanitarias autonómicas y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ceuta y Melilla) emiten, con soporte informático, a las personas residentes en su ámbito territorial que tengan acreditado el derecho a la asistencia sanitaria pública. La tarjeta sanitaria individual es un documento de uso personal exclusivo de su titular. Todas las tarjetas sanitarias incorporan una serie de datos básicos comunes y estarán vinculadas a un código de identificación personal único para cada ciudadano en el Sistema Nacional de Salud.
El empadronamiento es un derecho y un deber de todos los ciudadanos y consiste en estar incluido en el Padrón municipal de habitantes del lugar donde vivan, de tal forma que queda debidamente registrada en el ayuntamiento una relación de todas las personas residentes en el municipio y el domicilio en el que se encuentran. El certificado de empadronamiento es un documento que registra el domicilio de los habitantes de un municipio. Es competencia del ayuntamiento de cada población y es importante porque facilita el acceso a determinados servicios.
El Certificado de Emigrante Retornado (CER) es un documento que acredita que eres un ciudadano español que ha emigrado y ha regresado definitivamente a España después de haber trabajado en el extranjero. El certificado contiene la siguiente información: la fecha de la última salida de España, la fecha en que se retornó a España, el tiempo trabajado en el país en el que se emigró, el período de ocupación cotizado, y que el trabajador retornado no tiene derecho a una prestación por desempleo en el país al que emigró.
Si deseas retornar a España desde Australia, en este artículo encontrarás una guía fácil sobre todos los trámites que necesitas hacer, antes de regresar a España y una vez ya has retornado.
Cómo acceder a la prestación contributiva por desempleo tras una etapa en el extranjero es una de las consultas más recurrentes. En este artículo, podrás ver en qué situación te encuentras y cuáles son las opciones que tienes para poder acceder a ella.