Servicio de apoyo psicológico

Desde que en 2016 comenzamos con el proyecto Volvemos nos dimos cuenta que un aspecto crucial para entender el viaje de los emigrantes es conocer los procesos mentales que les acompañan. Pusimos nombre a aquello que como emigrantes ya habíamos vivido. Términos como duelo migratorio y choque cultural inverso empezaron a formar parte de nuestro vocabulario diario.

Si estás pasando por una etapa difícil en el extranjero o no te encuentras todo lo bien que esperabas a tu retorno, es posible que necesites apoyo. Puedes solicitar una sesión con nuestro equipo de psicólogos para evaluar cuál es tu situación y ver cómo te pueden ayudar.

El servicio de acompañamiento psicológico para emigrantes y retornados se realiza mediante sesiones online de aproximadamente una hora de duración. Para solicitar el servicio solo tienes que completar el formulario de esta página y te asignaremos al psicólogo que mejor se adapte a tus necesidades teniendo en cuenta la información que proporciones. Por ejemplo, el país en el que resides, tu lugar de nacimiento o tu situación personal.

Esta asignación se hará en un máximo de dos días laborales, tras los cuales el o la psicóloga contactará contigo por correo electrónico para presentarse y concertar la primera consulta.

Todos los psicólogos de nuestro equipo utilizan las tres primeras sesiones para realizar una evaluación inicial, en la que determinan si pueden hacerse cargo del caso o si es mejor para el paciente que se derive a otro/a especialista o a otros servicios médicos. De esta forma, podrás tener la tranquilidad de que la persona con la que estás trabajando es la mejor para ti.

La primera sesión es gratuita y las siguientes tienen un coste de entre 55 y 70 euros, correspondientes a las tarifas de cada psicólogo/a. El abono de cada una de ellas se hará tras la realización de cada sesión directamente a cada profesional.

Laura Álamo Domínguez - 11487

Licenciada en Psicología por la Universitat Ramón Llull y habilitada como Psicóloga General Sanitaria por el Departament de Sanitat- Generalitat de Catalunya. Psicóloga experta en Psicología de la intervención social y certificada específicamente en el ámbito profesional de Inmigración/Minorías/Refugiados por el Consejo General de la Psicología de España. Postgrado en Intervención de Salud Mental con población migrante, desplazada y refugiada por la Universidad de Barcelona.

Atiende a migrantes voluntarios e involuntarios, jóvenes y menores no acompañados desde el 2007. Ha desarrollado su trabajo en organizaciones públicas y privadas en España y Chile. Es miembro del grupo de trabajo de Migraciones y Refugio desde el 2017 del Colegio Oficial de Psicología de Catalunya participando en la realización de formaciones en intervención psicosocial con población migrante para psicólogos y ámbito social.

Combina su intervención a población infanto-juvenil y adultos en la clínica privada con atención a población migrada voluntaria e involuntaria en diferentes proyectos de la administración pública y entidades privadas.

Marta Arroyo San Millán - CM02937

Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Psicología General Sanitaria por la Universidad Europea y titulada superior en Psicología Positiva Aplicada por el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle - IEEP.

Experiencia en población adulta con distintas problemáticas centrándose en los últimos años, sobre todo, en inteligencia y gestión emocional. Experiencia en terapia online con españoles residentes en el extranjero que requieren de un terapeuta en su lengua materna y que comparten emociones, sentimientos, asi como problemáticas muy comunes derivadas de su situación contextual.

Cristina Griñón Egea - A01490

Psicóloga general sanitaria. Impulsora en el año 2018 del servicio de acompañamiento emocional en el Plan Retorno de Aragón. Actualmente atiende en consulta privada a adultos, adolescentes y niños.

Especialista en acompañamiento emocional y terapéutico a personas que han emigrado de su tierra y les inquieta la dificultad de adaptarse, sienten la necesidad continua de contactar con sus orígenes, experimentan desidealización del país de acogida y pérdida de identidad. Ofrece un apoyo profesional a las personas que están en un momento de toma de decisiones o necesidad de cambios, acompañamiento en el proceso de retornar, así como atención a personas que han tenido una experiencia de vida en el extranjero y a su regreso no se cumplen las expectativas anheladas y pueden sentir los mismos avatares emocionales que sentían cuando habían emigrado.

Ane Artaetxebarria Pascual - 27860

Graduada en psicología. Máster en psicología general sanitaria. Formación en inmigración y salud y, formación continua a través de supervisiones desde un enfoque integrador.

Tiene experiencia con adultos y adolescentes tanto presencial como online, tratando diversas problemáticas desde un enfoque integrador, que le permite personalizar la intervención a la realidad individual de cada persona. Ofrece un espacio terapéutico para acompañar a las personas que han pasado, o están viviendo una experiencia migratoria tanto de salida como de retorno a España.

Maria Victoria Grisanzio - MN 78317

Licenciada en psicología, diplomada en Terapia Narrativa Contemporánea. Su propia experiencia como migrante la llevó a crear un espacio de acompañamiento psicoterapéutico online, desde el cual poder acompañar a migrantes y expats en sus nuevos territorios a apropiarse de sus historias migrantes a través de un trazado de rutas que abran posibilidades y habiliten la elección de sitios preferidos de vida.

Tiene formación profesional en Escritura Terapéutica y utiliza esta herramienta en sus espacios de ayuda, invitando a poner manos al papel con propuestas de escritura.

Ana Lorena Mazzitelli - MN 37420 MP 82533

Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, con especialización en psicoanálisis y formación en psicosomática y psicología perinatal. Ha llevado a cabo proyectos de investigación centrados en los efectos psicológicos de la pandemia y la migración. Cuenta con más de 20 años de experiencia clínica, centrándose actualmente en brindar terapia virtual desde Argentina a personas que han migrado a diferentes países, acompañándolos durante el proceso pre y post migratorio.

Especializada en el tratamiento de embarazadas migrantes y enfermedades psicosomáticas relacionadas con dicho proceso. Su trabajo centra en abordar las complejas dinámicas subjetivas que emergen en entornos de migración e interculturalidad, y cómo las diferencias culturales afectan a la salud mental y el bienestar de las personas. Además, proporciona asesoramiento a empresas que contratan empleados migrantes, ayudándolos a adaptarse y afrontar los desafíos psicológicos que puedan surgir en su proceso de reubicación.

Gastón Cuffia – 759316565

Psicólogo clínico, licenciado en psicología por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) de Argentina, con estudios de máster por la misma universidad y también por la Universidad Paris Cité, en Francia. Amplia experiencia frente a diferentes problemáticas en salud mental en instituciones públicas y privadas, y en la atención presencial y online de pacientes de diversas culturas de habla hispana y francesa.

En 2020 emigra y comienza a brindar acompañamiento psicológico a otros migrantes o repatriados enfrentados a los desafíos de la adaptación, el desarraigo, el duelo o los cambios en el proyecto de vida, entre otros. En el mismo año comienza a divulgar sobre la migración en @psico.migrantes. Actualmente continúa acompañando de forma online a migrantes en países como España, Francia, Estados Unidos o Australia.

¿Necesitas ayuda? Solicita una consulta con nuestro equipo de acompañamiento psicológico

Rellena el siguiente formulario para entrar en contacto con el equipo de acompañamiento psicológico de Volvemos. Toda la información que nos proporciones será tratada de manera confidencial. El servicio se presta de manera online, por videollamada. Las sesiones tienen una hora de duración y el coste de la misma será abonado directamente al profesional después de cada sesión. La primera sesión de evaluación es gratuita.
Nunca te enviamos mensajes comerciales ni publicitarios. Sólo te contactaremos via Whatsapp para cuestiones prácticas relacionadas con tus sesiones (por ejemplo, recordatorios de citas agendadas)
Indica cuáles de la siguientes frases describen mejor tu situación actual
¿En qué horario puedes ser atendido/a?
Indica en qué franja horaria te gustaría ser atendido/a teniendo en cuenta el huso horario peninsular español. Es posible que debido a la alta de demanda de alguna de estas franjas no podamos atenderte en la hora que te gustaría, pero intentaremos hacer los posible para ajustarnos a tus necesidades.
Describe la situación en la que te encuentras
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

¿Quieres formarte en psicología de la migración?

A través del proyecto de financiaicón europea Mentes Migrantes hemos desarrollado junto a otras dos entidades (italiana y alemana respectivamente) una formación en psicología de la migración apta para psicólogos/as y otros profesionales sanitarios; trabajadores y mediadores sociales; docentes; personal de organizaciones sociales; personal de la Administración Pública y, en general para migrantes que desean entender cómo les afecta su experiencia migratoria desde el plano emocional. Si quieres realizar esta formación 100% online, allá donde estés, puedes intormarte de todos los detalles y matricultarte en este enlace.