Desde que en 2016 comenzamos con el proyecto Volvemos nos dimos cuenta que un aspecto crucial para entender el viaje de los emigrantes es conocer los procesos mentales que les acompañan. Pusimos nombre a aquello que como emigrantes ya habíamos vivido. Términos como duelo migratorio y choque cultural inverso empezaron a formar parte de nuestro vocabulario diario.
Si estás pasando por una etapa difícil en el extranjero o no te encuentras todo lo bien que esperabas a tu retorno, es posible que necesites apoyo. Puedes solicitar una sesión con nuestro equipo de psicólogos para evaluar cuál es tu situación y ver cómo te pueden ayudar.
Cómo funciona el servicio
El servicio de acompañamiento psicológico para emigrantes y retornados se realiza mediante sesiones online de aproximadamente una hora de duración. Para solicitar el servicio solo tienes que completar el formulario de esta página y te asignaremos al psicólogo que mejor se adapte a tus necesidades teniendo en cuenta la información que proporciones. Por ejemplo, el país en el que resides, tu lugar de nacimiento o tu situación personal.
Esta asignación se hará en un máximo de dos días laborales, tras los cuales el o la psicóloga contactará contigo por correo electrónico para presentarse y concertar la primera consulta.
Todos los psicólogos de nuestro equipo utilizan las tres primeras sesiones para realizar una evaluación inicial, en la que determinan si pueden hacerse cargo del caso o si es mejor para el paciente que se derive a otro/a especialista o a otros servicios médicos. De esta forma, podrás tener la tranquilidad de que la persona con la que estás trabajando es la mejor para ti.
La primera sesión es gratuita y las siguientes tienen un coste de entre 45 y 60 euros, correspondientes a las tarifas de cada psicólogo/a. El abono de cada una de ellas se hará tras la realización de cada sesión directamente a cada profesional.
Conoce a nuestro equipo de psicólogos

Cristina Griñón Egea - A01490
Psicóloga general sanitaria. Impulsora en el año 2018 del servicio de acompañamiento emocional en el Plan Retorno de Aragón. Actualmente atiende en consulta privada a adultos, adolescentes y niños.
Especialista en acompañamiento emocional y terapéutico a personas que han emigrado de su tierra y les inquieta la dificultad de adaptarse, sienten la necesidad continua de contactar con sus orígenes, experimentan desidealización del país de acogida y pérdida de identidad. Ofrece un apoyo profesional a las personas que están en un momento de toma de decisiones o necesidad de cambios, acompañamiento en el proceso de retornar, así como atención a personas que han tenido una experiencia de vida en el extranjero y a su regreso no se cumplen las expectativas anheladas y pueden sentir los mismos avatares emocionales que sentían cuando habían emigrado.

Adrian Jedrzejczak Golabek - M31895
Psicólogo General Sanitario. Graduado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Máster General Sanitario por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Formación en psicoterapia humanista en consulta privada. Formación en cursos de inteligencia emocional y psicoterapia. Psicólogo sanitario en atención individual en la fundación Psicología Sin Fronteras desde hace 4 años. Colaboración en 2017 con FERMAD Madrid, ayudando a familiares de personas con problemas de adicción en su adaptación al problema.
Desde 2019 terapeuta online en la plataforma psicologiaenlared.com en atención individual y de pareja. Apoyo psicológico a personas hispanohablantes emigradas lejos de su lugar de origen con diferentes dificultades: estrés laboral, problemas de adaptación, problemas de pareja, ansiedad, depresión, fobias o adicciones. Consulta privada en Madrid (España) desde 2019.

Regina Royuela García - M37108
Graduada en Psicología en Madrid. Máster en Psicología General Sanitaria y especialista en Terapia Familiar Sistémica por la Universidad Pontificia de Comillas, Madrid. Durante sus años de formación ha tenido experiencia con población drogodependiente realizando coterapia en Proyecto Hombre. Cuenta además con formación básica en psicodrama por el Instituto de Técnicas de Grupo y Psicodrama (ITGP).
Coterapeuta en la Unidad de Intervención Psicosocial (UNINPSI) ofreciendo apoyo a familias, parejas y adolescentes con problemas relacionados con el día a día. Experiencia en terapia online ofreciendo atención psicología a niños y adolescentes, desde un encuadre sistémico-familiar.

Marta Arroyo San Millán - CM02937
Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Psicología General Sanitaria por la Universidad Europea y titulada superior en Psicología Positiva Aplicada por el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle- IEEP.
Experiencia en poblacion adulta con distintas problemáticas centrándose en los últimos años, sobre todo, en inteligencia y gestión emocional. Experiencia en terapia online con españoles residentes en el extranjero que requieren de un terapeuta en su lengua materna y que comparten emociones, sentimientos, asi como problemáticas muy comunes derivadas de su situacion contextual.

Ane Artaetxebarria Pascual - 27860
Graduada en psicología. Máster en psicología general sanitaria. Formación en inmigración y salud y, formación continua a través de supervisiones desde un enfoque integrador.
Tiene experiencia con adultos y adolescentes tanto presencial como online, tratando diversas problemáticas desde un enfoque integrador, que le permite personalizar la intervención a la realidad individual de cada persona. Ofrece un espacio terapéutico para acompañar a las personas que han pasado, o están viviendo una experiencia migratoria tanto de salida como de retorno a España.

Laura Álamo Domínguez - 11487
Licenciada en Psicologia por la Universitat Ramón Llull y habilitada como Psicóloga General Sanitaria por el Departament de Sanitat. Postgrado en Intervención de Salud Mental con población migrante, desplazada y refugiada por la Universidad de Barcelona.
Atiende a población migrante voluntaria e involuntaria, jóvenes y menores no acompañados desde el 2007. Ha desarrollado su trabajo en diferentes organizaciones públicas y privadas en España y Chile. Es miembro del grupo de trabajo de Migraciones y Refugio desde el 2017 del Colegio Oficial de Psicología de Catalunya participando en la realización de formaciones en el ámbito de la intervención psicosocial con población migrante para profesionales de la Psicología y ámbito social.
En la actualidad, combina su intervención en la clínica privada atendiendo a población infanto-juvenil y adultos así como participando en diferentes proyectos de la administración pública y entidades privadas atendiendo a población migrada voluntaria e involuntaria.

Melanie Munitis Covos - 26175
Graduada en psicología por la Universidad de Deusto, Máster en Psicoterapia Sistémico Relacional y especializada en la intervención y detección de casos de violencia intrafamiliar por la Universidad de Barcelona. Melanie es psicóloga de profesión y migrante por elección, vivió en 5 países y desde el 2018 acompaña a personas migrantes en sus dificultades cotidianas desde un enfoque sistémico relacional.
En el año 2019 migró a Escocia para trabajar en la unidad de atención psicológica a víctimas (hispanohablantes) de violencia intrafamiliar y desde entonces trabaja con adultos y adolescentes temáticas vinculadas a la migración, la violencia y el crecimiento personal.

Daniel Parra Mendoza - 139334833
Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Psicoanálisis y Psicopatología Clínica por la Universidad de Aix-Marsella. Es profesor colaborador en las facultades de Psicología y Medicina de la Universidad de Aix-Marsella.
Ha trabajado desde 2013 en diversas estructuras hospitalarias y asociaciones (Médicos del Mundo) en Francia y España trabajando con refugiados y demandantes de asilo. Tiene una amplia experiencia en el campo de la psiquiatría infantil con niños y adolescentes, psicología de grupo, psicosomática y psicopatología de adultos.
Artículos sobre psicología y migración
Publicaciones en Volvemos:
- ¿Quién soy? ¿A dónde pertenezco? ¿Cuál es mi hogar? ¿Quiero regresar?
- Impacto emocional del Brexit en los emigrantes españoles
- Migración y vergüenza
- ¿Qué es exactamente el duelo migratorio?
- ¿Qué es exactamente el choque cultural inverso?
- ¿Tienen las mujeres migrantes mayor vulnerabilidad a sufrir violencia de género?
- ¿Cómo proteger la salud mental en procesos migratorios? La importancia de la comunidad
- Fatiga pandémica y migración
- Vivir la emigración en pareja