Nos reunimos con el Gobierno de España para hablar de retorno

21/02/2025Publicado por Diego Ruiz del Árbol
Exploramos ejes de colaboración para la puesta en marcha de un nuevo Plan Estatal de Retorno

Ayer acudimos al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para reunirnos con la Ministra Elma Saiz y su equipo. Desde el Ministerio se ha anunciado la intención de poner en marcha en 2025 un Plan Estatal de Retorno y es nuestra voluntad participar del mismo. Agradecemos a la Ministra su disposición para reunirse con nosotros. 

Dentro del anuncio hecho desde el Ministerio se ha lanzado como primera medida la renovación del Estatuto de la ciudadanía en el exterior, cuya aprobación data del 2006. Para llevar a cabo esta renovación se ha abierto una consulta pública para hacer aportaciones a la que podéis acceder en el anterior enlace.

Los que nos seguís desde hace un tiempo sabéis que no es la primera vez que estamos implicados en la realización de un Plan de Retorno a nivel nacional. Entre 2018 y 2020 participamos en Un País para Volver, la primera iniciativa de retorno a nivel estatal hecha en España. Entonces se llevó a cabo una investigación con emigrantes y empresas, se propusieron 50 medidas para fomentar el retorno y se realizó un programa piloto con 200 emigrantes, de los cuales 136 regresaron a España con la ayuda de dicho programa. Aquel plan, tan ilusionante, se dio por finalizado en 2020, cuando el equipo de la Secretaria de Estado de Migraciones cambió. Podéis leer en el siguiente enlace lo que escribimos sobre aquella decisión.

En la reunión de ayer, entre otras cosas, le contamos a la Ministra que en estos años nos hemos centrado en la creación de una cartera de servicios que ayudan a los emigrantes a hacer realidad sus deseos de retorno. A través de estos servicios, cada vez más demandados, hemos atendido en 2024 a un total de 1.200 personas y sus familias. Durante la conversación pudimos presentarle algunas de las barreras al retorno que hemos identificado en este tiempo y que requieren del trabajo de la Administración Pública. Por ejemplo, la tramitación del Certificado de emigrante retornado, la homologación de títulos obtenidos en el extranjero o la dificultad de acceso al empleo público desde el extranjero.

En Volvemos siempre hemos colaborado con Administraciones Públicas para la puesta en marcha de iniciativas públicas de retorno. Defendemos que es responsabilidad de estas favorecer el retorno de su ciudadanía. Estas colaboraciones nos permiten atender a un mayor número de personas, ofrecer un servicio de mayor calidad y más amplio. Por eso desde Volvemos celebramos que el Gobierno de España haya decidido poner de nuevo en marcha un Plan Estatal de Retorno y, tal y como le dijimos ayer a la Ministra, ponemos a su disposición todo el conocimiento sobre este fenómeno, adquirido tras casi 10 años de dedicación exclusiva. Consideramos que es nuestra obligación estar allí donde hay una voluntad política para poner en marcha políticas de retorno, muy especialmente si esta voluntad parte del Gobierno de España.

Sea cual sea el futuro de este Plan ya sabéis que nuestro compromiso con la diáspora es seguir aquí, prestando nuestros servicios tanto si hay políticas de retorno como si nos las hay, y que trabajaremos para defender vuestros intereses. De hecho, esta misma semana nos vamos de viaje a Dublín para asistir a la primera reunión presencial de entidades europeas dedicadas a la emigración y el retorno, iniciativa en la que llevamos ya un par de años trabajando y que ahora ve la luz. 

Seguimos trabajando para que, aquellos que queráis volver, tengáis a vuestra disposición un acompañamiento integral e individualizado que os ayude a hacerlo posible.