En Volvemos.org estamos muy ilusionados de anunciar el relanzamiento de nuestra colaboración con Pueblos Vivos Aragón, una iniciativa con la que compartimos propósito, valores y una visión común: contribuir a repoblar y revitalizar los municipios rurales de nuestro país.
Pueblos Vivos Aragón trabaja desde hace años para frenar la despoblación y facilitar la llegada de nuevos habitantes a los pueblos de la región. Trabajan en doce comarcas aragonesas de las tres provincias:
- Huesca: Jacetania, Alto Gállego y Somontano de Barbastro
- Zaragoza: Cinco Villas, Campo de Belchite, Campo de Daroca y Ribera Alta del Ebro
- Teruel: Jiloca, Sierra de Albarracín (que incluye también los municipios de Alobras, Veguillas de la Sierra, El Cuervo y Tormón de la comarca Comunidad de Teruel) , Gúdar-Javalambre, Maestrazgo (Montañas de Teruel)
Su labor de acompañamiento a ayuntamientos, colectivos y personas interesadas en iniciar una nueva vida en el medio rural encaja perfectamente con la misión de Volvemos.org de facilitar el retorno de talento.
Esta alianza, que ya tuvo una primera etapa muy positiva hace unos años, se renueva ahora con nuevas energías y aprendizajes, con la convicción de que unir esfuerzos es clave para afrontar el reto demográfico que vive España.
Desde Volvemos.org acompañamos a miles de personas que desean regresar a España después de haber desarrollado parte de su trayectoria profesional fuera. Muchas de ellas nos cuentan que no buscan volver a las grandes ciudades, sino encontrar un proyecto de vida sostenible, equilibrado y con sentido. En ese camino, los pueblos pequeños ofrecen una alternativa real y atractiva: entornos con mayor calidad de vida, viviendas más accesibles y oportunidades profesionales tanto por cuenta ajena como por cuenta propia. En muchos municipios hay negocios funcionando que necesitan relevo, y también espacio para nuevos proyectos y emprendimientos. Es esta por tanto una sinergia natural.
La vida en un pueblo también tiene sus retos. Desde Pueblos Vivos Aragón los han identificado durante años de trabajo en el territorio: la integración social, el acceso a la vivienda, la adaptación al ritmo rural, la falta de algunos servicios o el conocimiento de las dinámicas comunitarias son aspectos clave para que los nuevos pobladores se establezcan con éxito. Gracias a su experiencia, Pueblos Vivos quiere aportar herramientas, acompañamiento y conocimiento para facilitar la adaptación de quienes deciden dar el paso de vivir y trabajar en estos entornos.
Además, el auge del teletrabajo y los nuevos modelos de empleo flexible abren aún más las puertas al medio rural. Cada vez más personas pueden desarrollar su profesión desde cualquier lugar, y muchos pueblos ofrecen las condiciones ideales para combinar desarrollo profesional y bienestar personal.
Relanzar esta colaboración significa reforzar puentes entre quienes quieren volver y los territorios que los necesitan. Un reto compartido. Sabemos que el reto demográfico es un desafío global para España, pero también una oportunidad para repensar cómo y dónde queremos vivir.
Desde Volvemos.org y Pueblos Vivos seguimos trabajando con ilusión para hacer posible más retornos y más nuevos comienzos en nuestros pueblos.
En los próximos meses vamos a llevar a cabo diversas iniciativas conjuntas como la comunicación de oportunidades concretas en las comarcas en las que Pueblos Vivos tiene presencia y la celebración de un webinar sobre los retos de vivir en zonas poco pobladas, en el que podremos conocer experiencias reales de personas que ya han emprendido este camino.
Si estáis interesados en ser informados de todas estas iniciativas y oportunidades, podéis comunicárnoslo en este formulario. Iremos informando de todo en nuestra web y en nuestros perfiles en LinkedIn e Instagram.
Y como siempre que llevamos a cabo este tipo de actividades, esperamos que otras regiones se fijen en nosotros y pongan en marcha iniciativas similares para ayudar a frenar la despoblación y revitalizar la vida en estos entornos