
El pasado 18 de julio, el Gobierno del Principado de Asturias presentó el Plan RetornAs 2024-2027, una estrategia dirigida a fomentar el regreso de asturianos y asturianas en el exterior. Era un secreto que teníamos muchas ganas de compartir con vosotros, porque llevamos meses trabajando con la Dirección General de Emigración y Políticas de Retorno del Gobierno de Asturias en el diseño de este Plan que ahora se pone en marcha.
Volver a Asturias, del deseo a la realidad
Volver a casa está en la cabeza de la gran mayoría de emigrantes, al menos de aquellos con los que nosotros hablamos cada día, y Asturias se ha convertido en los últimos años en una tierra que atrae, demostrando que el retorno no tiene por qué ser solo un deseo.
Asturias registró en 2023 su máximo histórico de regresos desde el extranjero y cerró ese año con un saldo migratorio positivo de 11.986 personas, un 17,9% más que en 2022. Este saldo positivo indica que vinieron más personas de las que se fueron, especialmente personas entre los 20 y los 45 años de edad. Y no solo desde el extranjero: Asturias es también la segunda Comunidad Autónoma con mayor saldo migratorio interior tras la Comunidad Valenciana.
Y para poder acoger a estas personas que retornan como se merece, es necesario que su Administración Pública esté a la altura. De ahí la necesidad de una estrategia como RetornAs.
RetornAs: cuatro ejes, 33 medidas y un mismo objetivo
Como decíamos al inicio, nuestro trabajo con el Gobierno de Asturias comenzó meses atrás. Por su parte, querían dotar de estructura y sentido a su interés por desarrollar una política de retorno en el territorio. Por nuestra parte, pusimos a su servicio nuestra experiencia en el diseño e implementación de este tipo de políticas y el conocimiento de la diáspora.
El resultado es un plan con cuatro ejes que abordan diferentes puntos críticos que condicionan el retorno. Estos van desde la atención integral a la ciudadanía en el exterior teniendo en cuenta cada una de sus necesidades, el apoyo en la búsqueda de empleo o en el emprendimiento en Asturias y la comunicación y sensibilización de este tipo de iniciativas.
Si eres asturiano y estás fuera...
Ahora puedes decir que las instituciones de tu tierra pueden ayudarte en tu retorno. Nuestra aportación es un plan con un enfoque práctico que pone a las personas en el centro. Con asesoramiento y acompañamiento, atención personalizada y redes de apoyo para que tu llegada e integración sea lo más cómoda posible.
Si eres una Administración Pública...
El retorno no se improvisa. Requiere estrategia, experiencia y escucha. RetornAs surge de la colaboración con diferentes agentes públicos y privados, entre los que estamos también nosotros siendo apoyo de la Dirección General de Emigración y Memoria Democrática del Principado de Asturias.
Esta colaboración demuestra que es posible construir políticas públicas de retorno útiles y realistas si se hacen desde el conocimiento y las herramientas adecuadas.
Si formas parte de una Administración Pública y quieres saber cómo podemos ayudarte a diseñar una estrategia de retorno en tu territorio, puedes conocer más sobre nuestro trabajo aquí.