
Una pregunta recurrente de las personas que han trabajado en varios países es qué sucede con ese tiempo cotizado de cara a su futura jubilación. ¿Se tendrá en cuenta el tiempo trabajado en cada país para la pensión? ¿Cómo se hacen los cálculos? ¿Cómo se tiene que tramitar? En Volvemos tenemos la respuesta a estas y otras preguntas relacionadas en nuestro servicio de asesoría y gestión de jubilaciones.
He trabajado en España y en algún otro país
Cada país tiene sus propias reglas en relación a la jubilación y demás prestaciones. Por eso es importante que primero te informes de las condiciones de cada uno.
Además de la normativa propia de cada uno, hay que tener en cuenta si dicho país tiene convenio o no con España. En la actualidad, España tiene convenios de Seguridad Social con los países europeos, el Espacio Económico Europeo, Suiza y otros 26 países de todo el mundo.
Los convenios regulan la normativa sobre la jubilación, entre otros, en qué condiciones se tiene o no derecho a jubilación, cómo se tiene en cuenta lo trabajado en otro país, cómo se calcula el importe que voy a percibir, etcétera. Es la norma fundamental para las pensiones internacionales.
Requisitos para jubilarse en España
En concreto en España, los requisitos para tener derecho a pensión en 2025 son:
- Tener 66 años y 8 meses cumplidos. Además, se exige un período mínimo de cotización de 15 años y que 2 de esos años se hayan trabajado en los 15 años anteriores al momento de la jubilación.
- Tener 65 años cumplidos siempre que se hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses.
Si has trabajado en algún otro país y según el convenio que aplica, el tiempo cotizado en él se puede tener en cuenta para estos requisitos.
Cómo puedo saber cuánto voy a cobrar de jubilación y qué país me lo va a pagar
Lo cotizado en cada país es propio de este, por lo que, si quieres hacer una simulación, no puedes hacerla a través de los canales propios de la Administración. Por ejemplo, si en España has trabajado 10 años y en Francia has trabajado otros 10 años, al intentar hacer una simulación en la Seguridad Social española no vas a tener ningún resultado porque el mínimo para tener derecho en España es haber trabajado 15 años. Como España no tiene constancia de los 10 años trabajados en Francia, no lo puede sumar para la simulación. Sin embargo, cuando vayas a tramitar mi jubilación sí que se tendrán en cuenta.
Por ello en Volvemos ofrecemos un servicio de simulación donde tendremos en cuenta lo trabajado en cada país y la normativa aplicable. De este modo podrás saber cuándo jubilarte y el importe a percibir. Este servicio puedes solicitarlo en este enlace o rellenando el formulario que encontrarás al final de la página.
Cómo tramitar mi jubilación
Como ya indicamos, es fundamental conocer la normativa propia de cada país para saber cuándo, cómo y dónde tramitar la jubilación. Puede darse el caso por ejemplo de que te puedas jubilar ya en un país mientras sigues trabajando en otro.
Si estás en España tendrás que tramitar tu jubilación ante la Seguridad Social de aquí. Si has hecho una simulación y cumples los requisitos para jubilarte, en Volvemos también podemos realizar la solicitud de tu jubilación ante la Administración.
Otras consideraciones
Ten en cuenta que esta información está relacionada con la pensión pública. Si además de lo cotizado tienes planes de pensiones privados, su gestión será independiente.
De igual modo, ten en cuenta que también existen convenios de Seguridad Social especiales para alcanzar el derecho a tener jubilación en el caso de que lo necesitaras. Junto a nuestros asesores puedes ver cómo funcionan y cómo hacerlos si fuera necesario. Asimismo, existe la posibilidad de jubilarse anticipadamente, jubilarse de manera flexible, etcétera.